Mostrando entradas con la etiqueta ruidos molestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruidos molestos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

¿Cómo denunciar a vecinos ruidosos?



Hacer exceso de ruido y poner música con mucho volumen puede salir muy caro. Según el Código Penal Venezolano Vigente, en su artículo 506, quienes perturben la tranquilidad pública y privada con bulla en exceso serán sancionados con 100 unidades tributarias, y si reinciden en esta acción serán 200.

Por Arnoldo Arcaya
Ministerio Público

Paso a paso:
1
Cualquier persona puede denunciar ante el Ministerio Público cuando se vea afectada por ruidos molestos como música a alto volumen, escándalos propiciados por fiestas, discusiones o construcciones muy cercanas a zonas residenciales en su comunidad. En cada estado del país hay oficinas de Atención al Ciudadano y Atención a la Víctima dispuestas para este fin.
2
En su página web www.ministeriopublico.gob.ve, en la sección Atención al Público se pueden encontrar todas las direcciones y teléfonos de las oficinas de este despacho a nivel nacional.


3
El Ministerio Público tiene habilitado el número telefónico 0800 – fisca – 00 (0800-34722-00), para contactarlos. El servicio es gratuito y remiten la llamada a los entes policiales que puedan atender de forma inmediata su problema.

4
Estas denuncias también pueden ser procesadas por los cuerpos policiales locales o regionales quienes están en la obligación de acudir al lugar del reporte y hacer un llamado de atención a los responsables.

5
Si esta perturbación a la paz de la comunidad afecta a algún funcionario público, quien infrinja la ley será sancionado con tres o cuatro meses de arresto y una multa de hasta 500 unidades tributarias.
Importante: se debe tener en cuenta que el primer llamado de atención que las autoridades hagan a quienes quebranten la tranquilidad de una zona es de tipo preventivo. Posteriormente, si el problema persiste es cuando se aplican las multas a los infractores.



Estas normativas incluyen los ruidos molestos ocasionados por la circulación de automóviles y motos sin escape, a alta velocidad, con sirenas y parlantes, muchas veces conducidos por menores, cuyos padres son responsables de la conducta y consecuencias de los actos de sus representados.

Es importante resaltar, igualmente, que estas personas muchas veces utilizan las calles de nuestro sector como pistas de prueba, lo cual constituye un peligro tanto para los transeúntes como para otros conductores que sí respetan las normas de convivencia. 

Además, los conductores imprudentes muestran una total falta de sensibilidad al hecho de que puede haber personas convalecientes, adultos mayores, personas estudiando o trabajando en sus casas, quienes son afectadas por esta situación.

Puede emitir su opinión escribiendo un comentario en este blog o exponer su caso particular.

Enlaces relacionados: