jueves, 1 de julio de 2021
sábado, 5 de junio de 2021
Día mundial del medio ambiente
Con motivo del día mundial del ambiente, ASOCIRE 1 y Consejo Comunal Juan Cardón está realizando, conjuntamente con Fundambiente, jornadas de limpieza ecológica, preparación de resorvorios e intercambios de semillas, recolección de bolsas plásticas de reciclaje (donde vienen el arroz, harina, azúcar, granos etc) que aún estamos recolectando.
Esta actividad también se está realizando conjuntamente con la Unidad Educativa Antonio Manuel Carreño. Esto con la finalidad de recibir abono y sembrar nuevas plantas (ornamentales, frutales y medicinales) para contribuir con la preservación del ambiente.
Aprovechamos la oportunidad para hacer un llamado a la comunidad para sumarse a esta iniciativa de recolección de bolsas y semillas. Feliz día.
La vecina Elsy Rivas es la principal promotora de ésta actividad. Felicitaciones Elsy.
viernes, 29 de mayo de 2020
Montalbán en sus inicios: la visión de Tomás José Sanabria
![]() |
Vista del Conjunto. Patios traseros (1963). |
![]() |
Detalles de las unidades de vivienda. Estacionamiento (1963). |
![]() |
Espacios públicos complementarios a las aceras en el conjunto de viviendas en Montalbán, La Vega (1960). |
![]() |
![]() |
Tomás José Sanabria |
lunes, 5 de septiembre de 2016
BITÁCORA DEL 01 SEPTIEMBRE DE 2016
lunes, 9 de noviembre de 2015
SOOF en Cine Jardín (Hacienda La Vega)
lunes, 14 de septiembre de 2015
El Parque La Paz vuelve a tener vida
El pasado 21 de julio fue inaugurada la primera etapa de la recuperación del Parque La Paz, ubicado a una cuadra de la avenida O Higgins, en la parroquia El Paraíso de Caracas. Estos trabajos abarcan 35 mil de los 39 mil metros cuadrados que posee el recinto, de acuerdo a la Alcaldía de Caracas, ente que llevó a cabo el proyecto. Son aproximadamente 3.5 hectáreas de áreas verdes y zonas de esparcimiento pasivo y activo, con los que cuentan los vecinos de La Paz, Montalbán, El Paraíso, La Vega y zonas aledañas.
Al realizar un recorrido, a dos meses de la recuperación, se puede constatar que el mantenimiento ha sido constante. Así lo corroboran algunos vecinos y usuarios del parque. Las caminerías se encuentran en buen estado, al igual que las máquinas para ejercitarse (las anteriores fueron desmanteladas por personas inescrupulosas, hasta quedar inservibles).
La señora Emilia Guerrero, quien ha sido usuaria del parque por años, nos confirmó que el personal de la alcaldía de Caracas realiza la limpieza y vacía las papeleras. En general, el mantenimiento ha sido eficiente.
"Las personas se sienten motivadas a cuidar y disfrutar del parque. Hay aspectos positivos y otros no tanto, como la falta de una cerca de protección en las canchas", indicó la señora Emilia.
Sra. Emilia Guerrero y su hijo Cristian |
Numerosos motorizados acostumbraban invadir el parque para aparcar y como atajo hacia otras zonas de la urbanización. Sobre este particular, la señora Emilia indica que también ha disminuido ese problema, aunque siempre hay alguno que abusa y entra con la moto al parque.
La falta de la cerca genera situaciones de riesgo para niños y personas mayores, quienes pueden recibir "pelotazos" de los jugadores. Cristian, hijo de la señora Emilia, manifestó que él recibió un "pelotazo" no intencional recientemente, producto de esa situación.
Haremos una nueva visita en los próximos meses, con la esperanza de que el parque mantenga su buen estado actual. Para ello es necesario el compromiso de las autoridades, en este caso, de la Alcaldía de Caracas. También es importante que los vecinos continúen cuidando su parque (como lo han hecho hasta ahora), denuncien las irregularidades y siembren conciencia sobre la importancia de los espacios públicos en la calidad de vida de los habitantes del sector.
- La superficie de CSS se extiende a 77 mil hectáreas, que equivale a 0,5% del país.
- Posee una densidad de 120 habitantes por hectárea (4,04 personas por vivienda).
- Cuenta con 136.042,83 hectáreas de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAES) conformadas por 2 Parques Nacionales y 4 Zonas Protectoras.
- Posee 26.811,30 hectáreas de áreas verdes, de las cuales sólo 11% están acondicionadas con caminerías, baños públicos, kioskos, y otras facilidades (datos de Vitalis).
Lejos de Europa, también en áreas verdes
A partir de estos datos y otros relacionados con Latinoamérica, que publicaremos en fecha próxima, es obvio entender la necesidad de preservar y mantener las áreas verdes y de esparcimiento de la ciudad capital y abogar por un incremento sustancial y necesario de los metros cuadrados de áreas verdes x habitante, como parte fundamental de todo proyecto de modernización de la ciudad.
La creación y el mantenimiento de estas áreas debe ser una política de estado de todo gobierno municipal, estadal o nacional, por lo tanto su cumplimiento debe ser constante, sin relación con intereses diferentes al de ofrecer calidad de vida a los ciudadanos.
Finalmente, para un ciudadano, el techo no basta. Debe disponer de áreas verdes y de esparcimiento, las cuales promueven la sana convivencia y contribuyen a evitar la violencia.
Referencias:
martes, 8 de septiembre de 2015
Cine comunitario, cultura, deporte y más
![]() |
ir a Cine Jardin.com |
sábado, 1 de agosto de 2015
Caos en el urbanismo Los Leones
El terreno del sector F de Montalbán 1 es un espacio público, con vocación comunitaria. Le pertenece a los ciudadanos y vecinos que claman por una mejor calidad de vida. No dejaremos que el caos siga avanzando.
Enfrentamientos y fallecidos dejan las fiestas en urbanismo de Los Leones
Detenidos en la Misión Vivienda del Paraíso (Los Leones)
Las fotos más impactes del operativo en la Misión Vivienda en Juan Pablo (Montalbán)
sábado, 28 de febrero de 2015
Gaceta 6158: No ocuparán el terreno de la Comunidad
Luego de esta exposición de eventos acaecidos, argumentos y notas de prensa que han divulgado la situación compleja que se vive en el sector donde se ubica el terreno, llama la atención que el Ministerio de Ecosocialismo, hábitat y Vivienda, pretenda ocupar esta área de manera improvisada. Recordamos a los personeros de este organismo que DEBEN COMUNICARSE CON LOS LÍDERES COMUNITARIOS DEL SECTOR, CON LOS MIEMBROS DEL CONSEJO COMUNAL JUAN CARDÓN Y CON LA ASOCIACIÓN DE VECINOS (ASOCIRE 1), antes de tomar alguna medida que afecte a la comunidad.
Por tales razones, LAS COMUNIDADES DE MONTALBÁN SE ACTIVAN PARA DEFENDER LOS ESPACIOS QUE NOS PERTENECEN, AMPARADOS POR LAS LEYES COMUNALES QUE NOS ASISTEN.
Nuestros espacios, cuya vocación es para actividades de la comunidad: educación, cultura, esparcimiento y áreas verdes NO SERÁN ENTREGADAS para proyectos improvisados que sólo empeorarán la calidad de vida de los ciudadanos.
Enlaces relacionados:
Vecinos del Sector F defienden su derecho a una vida de calidadFotos del incendio
Montalbán marcha en defensa de los espacios comunitarios
Asamblea de ciudadanos: A la espera de una respuesta de la OPPPE
Asamblea de ciudadanos en defensa del terreno de la calle 1
Montalbán 1 pierde su plaza mayor, producto de la Misión Vivienda
Construcción no planificada de edificios amenaza a Montalbán
Proyecto para el área comunal de Montalbán 1
Proyecto arquitectónico destinado a la comunidad
Comunicación dirigida al presidente Chávez y publicada en el diario VEA